Hielo seco | Guía de hielo seco | El hielo seco es peligroso | Combustión de hielo seco
Las quemaduras por frío, que pueden producirse por contacto con hielo seco, son un grave riesgo de lesión que a menudo se subestima. El hielo seco está formado por dióxido de carbono congelado y tiene una temperatura de unos -78,9 grados Celsius. El frío que provoca el hielo seco puede causar daños considerables en la piel y el tejido subyacente.
Una quemadura por frío es similar en apariencia a una quemadura por calor clásica, pero el mecanismo que hay detrás es completamente distinto. Mientras que en una quemadura por calor las células resultan dañadas por las altas temperaturas, el contacto con el hielo seco provoca una lesión por frío. Al principio, la piel puede sentirse entumecida, ya que las temperaturas extremas anestesian las terminaciones nerviosas. El dolor suele ser tardío, lo que puede llevar a que los afectados toleren el contacto con el hielo seco durante demasiado tiempo, lo que empeora la lesión.
Los síntomas de una quemadura por frío pueden ir desde el enrojecimiento y la hinchazón hasta la formación de ampollas y la pérdida de tejido. En casos graves, puede producirse congelación. Las personas que manipulan hielo seco sin el equipo de protección adecuado, por ejemplo con las manos desnudas, corren un riesgo especial.
Puedes obtener información útil sobre el hielo seco, los equipos de limpieza criogénica, los sistemas de limpieza criogénica y la limpieza con hielo seco en nuestro boletín trimestral «Noticias de Hielo Seco». Añade tu dirección de correo electrónico para registrarte sin compromiso. Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro. Para obtener información sobre el tratamiento de tus datos, incluso para la mejora de nuestros servicios, consulta nuestra información sobre protección de datos.
Deben tomarse siempre las medidas de seguridad adecuadas para evitar las quemaduras por frío provocadas por el hielo seco. Esto incluye llevar guantes aislantes y ropa protectora para evitar el contacto directo con la piel. Además, es importante almacenar y utilizar el hielo seco sólo en zonas bien ventiladas para minimizar el riesgo de problemas respiratorios causados por la liberación de dióxido de carbono.
Sin embargo, si se produce una quemadura por frío, hay que actuar lo antes posible. La zona afectada de la piel debe mantenerse en agua tibia para reducir el frío, pero nunca en agua caliente, pues puede agravar la lesión. Tras los primeros auxilios, es aconsejable consultar a un médico para que evalúe la gravedad de la lesión e inicie un tratamiento médico si es necesario.
Si se manipula correctamente y con las precauciones de seguridad adecuadas, puedes disfrutar de los beneficios de esta sustancia única sin ponerte en peligro.
Si necesitas regularmente grandes cantidades de hielo seco, te recomendamos nuestra WL Antártida S.
La comunicación activa en el mercado y la proximidad con el cliente son esenciales para el desarrollo de una empresa,
por lo que nos complace participar activamente en la asociación de «voladuras de hielo seco».
White Lion inspira con su innovación «Made in Germany».
Es necesario cargar contenido de reCAPTCHA para enviar el formulario. Ten en cuenta que al hacerlo compartirás datos con terceros proveedores.
Más información